top of page

Te llevamos al huerto

Si quieres las verduras más frescas planta un huerto en la terraza o en tu jardín. Te decimos cómo hacerlo, dónde colocarlo y qué cultivar. Del huerto… ¡a la mesa!

Menos de 1 m2. Es el espacio que necesitas para cultivar lechugas, tomates, zanahorias o aromáticas en tu propio balcón. Y descubrir lo sano, relajante y decorativo que es tener un huerto en casa. Lo esencial es que escojas un lugar con luz natural y bien aireado. Pero ¡espera! Antes de empezar a tocar tierra tienes que responder estas tres preguntas.

1. ¿Qué quieres cultivar?

Empieza por algo fácil Según los especialistas, las aromáticas son fáciles de cultivar porque no tienen fruto. Como las lechugas y verduras de hoja verde (acelgas, espinacas...). Si quieres dar un paso más, atrévete con tomates, pimientos, berenjenas... Si los plantas y cuidas bien, no tendrás problema.

Lee y pregunta Infórmate (en libros, en internet, en el garden...) sobre los cultivos más adecuados para cada época del año y los cuidados que necesitan.

2. ¿Dónde lo vas a poner?

¿Tienes mucho o poco sol? Lo ideal es que el rincón que elijas para colocar tu huerto tenga una orientación sur o suroeste, para asegurar las horas de sol necesarias. Si tienes sol directo puedes sembrar tomates o calabacines. Si no, variedades como acelgas o coles que necesitan menos luz y calor.

Si no te cabe una mesa, haz minihuertos en macetas o sacos de rafia o fieltro y planta una cosa en cada una. En una maceta de entre 7 y 15 cm de alto puedes plantar casi de todo

De 5 a 6 horas de sol Es el mínimo diario que debe tener el huerto para que las plantas crezcan sanas.

3. ¿Qué recipiente prefieres?

Las mesas de cultivo son las reinas de los huertos urbanos. Las altas te hacen más cómodo el trabajo porque no tienes que agacharte. Las hay de madera, muy decorativas, de metal, muy resistentes, de PVC, disponibles en muchos colores... Y algunas tienen ruedas, para poder moverlas de sitio fácilmente. Las medidas más habituales son unos 130 x 50 x 70 cm de alto (aprox).

Tenlo en cuenta

  • Una buena base. Forra el interior de la mesa de cultivo con tela geotextil y asegúrate de tener una toma de agua cerca para el riego

  • Tipo de tierra. Usa una mezcla de humus de lombriz (40%) y fibra de coco (60%) y añade perlita, mejorará la aireación del sustrato y la retención de humedad

  • Medidas mínimas. Es importante que plantes las semillas respetando una distancia adecuada entre ellas (unos 25 cm de media) para que germinen bien

¡Ahora si, a disfrutar de una ensalada completamente fresca!

Fuente: elmueble.com


PUBLICACIONES RECIENTES
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page